La Masacre Desconocida en Guerrero (El informe oficial sin censura sobre la Guerra Sucia de Luis Echeverría)

I. Artesanos de la tortura

Los relatos que incluye el informe pasan por todos los espacios del miedo y el dolor. Los espacios más oscuros del ser humano puestos al servicio de un solo objetivo: conseguir información, uno de los fines elementales de la tortura.

La lista de métodos parece no tener fin: “Desfiguraciones en el rostro, quemaduras de tercer grado, darles a tomar gasolina, romperles los huesos, cortarles o rebanarles la planta de los pies, toques eléctricos, amarrarlos por los testículos y colgarlos; introducir botellas de vidrio en la vagina de las mujeres y someterlas a vejación, introducir mangueras por el ano para llenarlos de agua y luego golpearlos. Se tiene registro de mil 650 casos de gente que fue detenida y torturada en cárceles y campos de concentración; otras fueron torturadas en su domicilio o en los puntos de revisión”.

Había un elemento adicional: el sadismo, con prácticas “como quemarles los pies, colgarlos en los árboles como forma de ‘ablandamiento’. La misma incertidumbre de ser llevados al campo de concentración, a ser tirados al mar —como los soldados lo anunciaban como amedrentamiento o presagio de lo que con muchos hacían”.

“Muchos de los crímenes de guerra que aquí se documentan —trátese de campos de concentración, de cerco militar, de aldea vietnamita, de sometimiento por hambre—, tienen como ingrediente central la tortura”.

Más allá de la tortura que, implícitamente, significó para los niños la ruptura de la familia, de la presencia militar en sus comunidades, de despertar y dormir con miedo, el informe recoge testimonios de cómo, para ‘ablandar’ a los adultos, se utilizó la tortura sicológica contra sus hijos.

“A mí no me metieron al tanque de agua pero sí me dieron toques eléctricos e intento de violación. Luego me sacaron en la madrugada, me dejaron cerca de donde había vivido, pero para eso me habían quitado al niño, amenazándome que nos iban a matar y que iban a matar al niño si no les contestábamos lo que ellos querían, martirizaban así a su papá, y luego de quitármelo ya no supe donde lo tenían hasta que cuando salí yo les exigía que me devolvieran al niño, y me decían que a mi hijo ya lo habían matado, que iba salir yo pero mi hijo no… cuando nos agarraron le ponían la pistola al niño en la cabeza y amenazaban a mi esposo con matar a nuestro niño, quien lloraba de miedo, se jaloneaba y lo agarraban más fuerte, yo les decía que no le hicieran daño y me decían ‘cállese vieja’, quien sabe qué, eso fue muy mal para el niño, cada vez que recordaba eso, lloraba, y decía que así como lo iban a matar a él tal vez matarían a su papá, esas fueron cosas que se le quedaron grabadas”.

La Operación Luciérnaga sería resultado de una nueva modalidad de contrainsurgencia militar: la captura de los llamados “paquetes”, términopara reportar las detenciones ilegales prolongadas, con interrogatorios y torturas, y de lo cual el secretario de la Defensa estuvo siempre enterado.

Rubén Figueroa al centro

“La recepción de los radiogramas enviados por la zona militar era contestada por el Estado Mayor. Los telegramas enviados por el secretario, constan que él, personalmente, ordenaba detener e interrogar a los sospechosos, así como informarle sobre los resultados”. Los reportes militares tenían más o menos esta estructura: “Captura de un paquete grupo Lucio integrante guardia senador Figueroa a quien se interroga…”

Se referían al ex gobernador Rubén Figueroa, que había sido secuestrado por Lucio Cabañas en junio de 1974. Precisamente el secuestro de Figueroa sería otro detonante. El informe subraya que con este caso el ejército intensificaría sus ataques en tres niveles.

1) La búsqueda del control absoluto de la región con vistas a liberar a Figueroa;

2) La destrucción del movimiento armado, persiguiendo militarmente a Lucio y, a la vez, utilizando todos los medios de destrucción contra las comunidades campesinas y

3) La aniquilación de todo resabio de guerrilla.

A un mes del secuestro se elaboró un “documento crucial para el desarrollo subsecuente de las operaciones” militares. El documento, enviado por el jefe del Estado Mayor, general Alberto Sánchez López, al secretario Cuenca Díaz, se titulaba Análisis y evaluación de la situación actual, políticomilitar en relación con el secuestro del senador Rubén Figueroa, por la gavilla guerrillera de Lucio Cabañas.

En este documento el ejército reconoce, de manera explícita, que estaba frente a una guerrilla que contaba con el apoyo del pueblo y, por tanto, debía “actuar empleando los conocimientos de todo el personal militar que ha salido al extranjero para recibir diversos cursos de adiestramiento que tienen relación con la contraguerrilla… (que) si por conveniencia se ha dado el nombre de maleantes y gavilleros para no deteriorar la imagen de México en el exterior…(que) en la población rural hay cierta forma de pensar, en forma de odio o temor contra las acciones de la tropa”.

8 comentarios en “La Masacre Desconocida en Guerrero (El informe oficial sin censura sobre la Guerra Sucia de Luis Echeverría)

  1. hola yo soy estudiante de la niversidad uacm e leido un poko sobre lo sucedido en guerrero y esta informacion me ayuda a completar lo ke ya habia leido antes gracias.

  2. Acabo de leer «guerra en el paraiso» por montemayor y me dejo bien impresionado, por la historia y su merito literario. y bien triste reconocer otra vez que tanto sacrificio no llega a ninguna parte.

  3. Hace años que valoramos y admiramos su labor.

    Hace años, reprodujimos este artículo, extrayéndolo de la Revista Eme Equis, cuyo enlace ya no funciona. Ha sido una gran alegría descubrir su blog actual, que hemos puesto en Actualizados del Google Reader en nuestro blog.

    Muchísimas gracias por su integridad.

  4. DIOS TENGA EN LOS CIELOS A LUCIO Y A GENARO HOMBRES BALIENTES DE CORAZO Y AMIS PAISANOS QUE LUCHARON HASTA LA MUERTE SE LES RECUERDA CON TODO EL CORAZON.

  5. que delito es luchar por la justicia y que grave afrenta representa para el estado esa lucha, que distancia tan grande hay entre los hombres que luchan y los que asesinan a esos hombres valientes. Los soldados, comandantes, generales.. que clase de hombres son, que matan lo mas hermoso que produce la naturaleza y la sociedad ..hombres justos.

    1. Yo Juan Garcia Garcia naci el 08 12 de 1972 y eraun niño con mucho sueño porque mori de un culataso de mawser enla caveza en mi vida pasada, cuando fui Genaro Vazquez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s