La Masacre Desconocida en Guerrero (El informe oficial sin censura sobre la Guerra Sucia de Luis Echeverría)

IV. Las cárceles militares y clandestinas

En las cárceles militares quedaron muchas historias de tortura. A partir de radiogramas y testimonios de quienes pasaron horas, días, meses, en la Base Militar Pie de Cuesta, el informe da cuenta de ellas.

Un caso: Arturo Gallegos Nájera fue detenido el 20 de noviembre de 1974 y trasladado a una casa clandestina de seguridad donde se le interrogó. Posteriormente fue llevado a la base aérea de Pie de la Cuesta, donde vivió lo siguiente: “Tuve la oportunidad de ver a varias personas que están aún en calidad de desaparecidas. El tipo de torturas eran cortas. En la boca del estómago, a puño cerrado. Aplicar corriente eléctrica a las partes nobles. También fue aplicada la tortura sicológica ‘Tenemos a tu familia. A tu padre, a tu madre, a tu mujer, a tus hijos y a tus hermanos, y los vamos a matar de uno por uno si no cantas”.

En el informe se apunta que allí (Pie de la Cuesta) se ubicaba a quienes eran detenidos en Acapulco, Chilpancingo, Costa Chica u otros estados de la República. “También pasaba por allí gente detenida en el campo de concentración de Atoyac. Otros detenidos eran regresados a la zona militar que los había remitido o eran liberados. Muchos otros fueron asesinados. Algunos en sesiones de tortura, otros enviados en los ‘vuelos de la muerte’ que se han denunciado… o remitidos al Campo Militar Número Uno de México”.

Un documento da la razón. 12 de mayo de 1971. En él se informa que en el transcurso de esa noche, por instrucciones del secretario de la Defensa Nacional, 13 detenidos en la base aérea militar Pie de la Cuesta serían trasladados hacia la ciudad de México, al Campo Militar Número 1 (CM1).

Resume el informe: “Esta forma de operar, de entregar los civiles detenidos al ejército, se convirtió en norma. Cuando Rubén Figueroa nombró a Acosta Chaparro jefe de la policía, éste entregaba al ejército a todos los detenidos que consideraba tenían alguna vinculación con la guerrilla, en lugar de entregarlos a la autoridad civil”.

La 27 Zona Militar, ubicada en Atoyac, sería habilitada, a partir de 1972, como campo de concentración. “Todos los detenidos que eran llevados allí eran torturados, a muchos los subieron en helicóptero para no regresar jamás o fueron llevados a Pie de la Cuesta o bien al CM1”.

En el caso de los detenidos en Guerrero, de acuerdo con los resultados de la investigación de la fiscalía de la PGR, el patrón de comportamiento cuando eran conducidos al CM1 era el siguiente: en el lugar había varias galeras y durante su permanencia estaban en una sola o los cambiaban, en grupo, de galera. La tortura también la hacían fuera de las galeras. La supervisión a los detenidos era realizada por militares.

Una vez que eran enviados al CM1 podían tener los siguientes destinos:

a) Morir en los interrogatorios y su cuerpo ser desechado.

b) Ser trasladado a algún lugar de ejecución y su cuerpo ser desechado.

c) Ser liberado.

d) No existe conocimiento de que haya todavía gente detenida.

La versión de los detenidos agrega detalles de los métodos de operación. El avión que trasladaba a los detenidos en Pie de Cuesta tenía camas empotradas y allí los acostaban con los pies hacia adelante. Iban dos guardias con sus armas largas vigilándolos. Cuando llegaban a México les apretaban las vendas y los sacaban cargando del avión. Los encerraban en cuartos separados. Las celdas medían unos dos metros. El lugar donde los torturaban era una casita que también utilizaban los generales o coroneles para recibir visitas.

Conforme a un testigo protegido que cita el informe, “Quiroz Hermosillo tenía dos camionetas en que periódicamente se llevaban a seis a ocho personas en cada viaje y los desaparecían. Era el propio Quiroz Hermosillo quien dirigía estas acciones, así como una persona a su mando que se llevaban a las gentes en unas camionetas que después reconoció en Chilpancingo en la casa de gobierno de Rubén Figueroa. Estas camionetas —una de color blanca y otra rosita de castilla— […] tenían pintadas en la puerta a un luchador, una persona atlética, grande, con short. Al abrirse por atrás tenían doble compartimiento. Lo primero que se veía era un botiquín como de ambulancia y al abrirse éste estaba otro compartimiento en el que sacaban a la gente del CM1. Se supone que los sacaron para matarlos […]”.

Según el informe, por la cárcel del CM1 pasaron durante más de 46 años los disidentes que el Estado mexicano quiso mantener secuestrados de manera ilegal. “Allí fueron detenidos los estudiantes que acudieron a la plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968. Allí fueron a dar cientos de detenidos en la Guerra Sucia de Guerrero. Tenemos el número incompleto de más de 200 personas remitidas de Guerrero de manera ilegal y por lo menos 65 de ellas se encuentran en calidad de desaparecidas”.

8 comentarios en “La Masacre Desconocida en Guerrero (El informe oficial sin censura sobre la Guerra Sucia de Luis Echeverría)

  1. hola yo soy estudiante de la niversidad uacm e leido un poko sobre lo sucedido en guerrero y esta informacion me ayuda a completar lo ke ya habia leido antes gracias.

  2. Acabo de leer «guerra en el paraiso» por montemayor y me dejo bien impresionado, por la historia y su merito literario. y bien triste reconocer otra vez que tanto sacrificio no llega a ninguna parte.

  3. Hace años que valoramos y admiramos su labor.

    Hace años, reprodujimos este artículo, extrayéndolo de la Revista Eme Equis, cuyo enlace ya no funciona. Ha sido una gran alegría descubrir su blog actual, que hemos puesto en Actualizados del Google Reader en nuestro blog.

    Muchísimas gracias por su integridad.

  4. DIOS TENGA EN LOS CIELOS A LUCIO Y A GENARO HOMBRES BALIENTES DE CORAZO Y AMIS PAISANOS QUE LUCHARON HASTA LA MUERTE SE LES RECUERDA CON TODO EL CORAZON.

  5. que delito es luchar por la justicia y que grave afrenta representa para el estado esa lucha, que distancia tan grande hay entre los hombres que luchan y los que asesinan a esos hombres valientes. Los soldados, comandantes, generales.. que clase de hombres son, que matan lo mas hermoso que produce la naturaleza y la sociedad ..hombres justos.

    1. Yo Juan Garcia Garcia naci el 08 12 de 1972 y eraun niño con mucho sueño porque mori de un culataso de mawser enla caveza en mi vida pasada, cuando fui Genaro Vazquez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s