Esta historia bien puede comenzar con la imagen de un hombre sumido en el silencio, acostumbrado a trabajar entre las sombras, invisible. Un hombre curtido en el trabajo y el sacrificio, que huye de los ambientes sociales, de los reflectores, de los que se imponen disciplinas severas.
Nuestro personaje sin rostro, sin nombre, una vez más borra, destroza la oración que corre por la hoja en blanco. Hurga en su mente, busca las palabras exactas, ésas que deban ocupar un lugar en la historia de las frases, del pensamiento, de las ideas. Ésas que vayan directo al corazón de las tinieblas y deslumbren, que sean la síntesis de una era, que se metan en los discursos, que las busquen para acompañar los recuerdos y la memoria.
Las frases se le atraviesan, todas juntas, se agolpan hasta que una se detiene, le muda el rostro, le aprieta los gestos y la mirada se decanta hacia el horizonte. Apoya los codos en la mesa y entonces éstas fluyen en la hoja en blanco sin que nada las detenga, ni el tiempo ni Dios. Y entonces escribe, escribe, solo y su silencio.
Como complemento de este capítulo y para acentuar la necesidad de que el PRI disponga de un instrumento organizado técnicamente que desarrolle en su favor una propaganda institucional y no incidental, se consigna esta idea: «por la acción de la propaganda política podemos concebir un mundo dominado por una Tiranía Invisible que adopta la forma de un gobierno democrático.
Bajo esta condición, una democracia como la mexicana puede obtener niveles de control popular equivalentes a los que lograría por la violencia y el terror, una dictadura que solamente pudiera ofrecer a la ciudadanía espejismos y abstracciones
El control de la opinión pública en un régimen totalitario es elemental. —La propaganda política de una democracia no puede y no debe imitar la del estado dictatorial pero sí aprenderle muchas cosas: fe en sus recursos; persistencia en la acción; rapidez para proceder en los conflictos; interés por todos los problemas políticos, sean éstos reducidos o gigantescos, y otorgar a todos el mismo trato urgente— y a cambio en una democracia, como quedó dicho, se complica y en ocasiones resulta imposible.
Las dictaduras reprimen por la fuerza las ideas y las expresiones populares. En un gobierno democrático, este control debe alcanzar calidad de arte, toda vez que intente manejar ciudadanos libres, capaces de resistirse a la acción de las autoridades y capaces también de llevar el contagio de su resistencia a los demás.
…No obstante esta rápida selección de los métodos —todas las formas de la palabra escrita para los mejor dotados; imágenes gráficas, los usos audibles y visuales de la radio, la tv y el cine para los menos capacitados— que influyen los diferentes sectores políticos para obtener resultados colectivos, la Propaganda política debe utilizar todos los vehículos de difusión: Prensa, Radio, Cine, Televisión, Teatro, Ediciones Institucionales, Carteles y Relaciones Públicas.
Ya está. Las frases han caído en medio del silencio de su oficina-estudio. Respira y se hunde en el sillón a mirar cómo se va construyendo, desde esa creación del pensamiento que ha inundado su mente, un país que habría de gobernar el PRI todavía las siguientes décadas.
Es un día de 1965 y éstas, las líneas de un documento que se fue conformando con paciencia. Las huellas y esta proyección de futuro político se quedaron atrapadas, comparten espacio y silencios en el Archivo General de la Nación.
Ahí estaban cuando nos encontramos en el frío invierno de 2001, ese clima de las crujías que entume los dedos, entre esos documentos e imágenes que congelan los sentidos. Y uno sabe que entre ese crudo viento y esas infames imágenes de torturados y desaparecidos, de muertos de miedo antes de morir, uno está tan solo como el personaje que escribió este documento, que uno no es más que un amasijo de tejidos, piel y sangre. Que más allá no hay nada, sólo memoria, sólo memoria.
Y ahí está ese documento, un fajo de 41 folios…
(Fragmento de La Otra Guerra Secreta. Los Archivos Prohibidos de la Prensa y el Poder. Debate/Random House Mondadori)
Me encanta su sitio, la propuesta, el diseño y la mezcla exacta de widgets lo hacen merecedor absoluto de mis favoritos y de mi atención, muchas felicidades al autor y a su equipo online.
Gracias a ti por seguirnos, recibe un abrazo.
El que documentos de este tipo se hagan públicos me puede poner nervioso, no faltará el que haga un uso inadecuado de las prácticas y formas de pensar que si bien ya han pasado muchos años, la realidad actual no dista mucho de lo que era cuando fueron elaborados, felicidades a los que hacen posible esta apertura.
Excelente sitio, ¿tendrán más información del llamado Halconazo?
Me gusta, me gusta… ¿tendrán algo sobre Jacobo Zabludowsky?
Hola, excelente pagina! me gustaría saber si ustedes sabes si en el archivo general de la nación, lecumberri, se encuentran los archivos referentes a extranjeros en mexico de la direccion federal de seguridad. por su atención a estas lineas y en espera de sus amables comentarios, gracias!
buena info y el diseño genial. bendiciones
Parece alguien entrenado por la CIA, de altos vuelos, técnicas muy
«americanas» aplicadas a sus ciudadanos desde hace casi cien
años y siguen reportándoles buenos efectos. Para muestra solo
hay que hablar con un americano sobre la guerra en Irak o
cualquier otra en la que intervenga EE.UU y dirá con orgullo que
es necesario que es lo «americano» luchar contra el mal en cualquier
lugar del mundo en que se encuentre. Su gobierno es bueno, bien
intencionado, no perfecto, pero hace lo que tiene que hacer.
«endoctrination» más allá de la propaganda les tienen lavado el coco
les crearon una falsa democracia donde son dos partidos que hacen
lo mismo y trabajan con y para los mismos, viven una economía irreal,
trabajando muchísimo para deber todo pero sentir que tienen mucho,
mientras los ricos son más ricos y los pobres son más pobres.
Quién cree usted que escribió eso? alguna sospecha?
Hola. Soy estudiante de la Facultad de Comunicación de la BUAP, estoy ya en 9no cuatrimestre y mi tesis trata sobre la participación que tienen los blogs en el trabajo profesional de los periodistas. Dentro de la metodología debo realizar entrevistas a periodistas con blogs vigentes por lo que me gustaría invitarlo a participar en mi trabajo, permitiéndome hacerle algunas preguntas ya sea en persona o vía internet.
Ojalá pudiera mandarme una pronta respuesta.
Gracias de antemano y buen día.
MUY INTERESANTE EL SABER COMO SE LIGA LA ASCENCION AL PODER DE UN POLITICO QUE EN SU EPOCA DE ESTUDIANTE FUE CONTRATADO, FINANCIADO Y DIRIGIDO POR LA DFS PARA DESESTABILIZAR EL AMBIENTE A FAVOR DE SU PARTIDO Y LOGRARA ASI MOVILIZAR A SUS AGRMIADOS PARA PODER HACER FUERZA DE ACARREO A LAS URNAS DURANTE MAS DE 3 DECADAS…Y AHORA ES EL SR. GOBERNADOR, QUE INTERESANTE…
Gracias por crear este espacio. Saludos