Emilio Uranga, «el Goebbels de México»


Entrevista publicada en BBC, por Ana Gabriela Rojas Para demostrarlo, Rodríguez Munguía, estudioso de la historia de los aparatos de inteligencia en México, investigó el tema durante diez años. Y los resultados salen a la luz en su libro «La Conspiración del 68. Los intelectuales y el poder: así se fraguó la matanza», 50 años después de la masacre que marcó la historia de México. … Continúa leyendo Emilio Uranga, «el Goebbels de México»

1968, el origen de la tiranía invisible en México


Texto publicado en NYTimes. Se sabe que la masacre de Tlatelolco se fraguó desde los sótanos del poder político. Pero tuvieron que pasar cincuenta años para saber que entre el 22 de julio, el inicio del movimiento estudiantil, y el día de la masacre, el 2 de octubre, se cruzaron personajes e intereses políticos que rebasaron a los que se consideran los responsables directos de la matanza.

Continúa leyendo «1968, el origen de la tiranía invisible en México»

La conspiración del 68: Los intelectuales y el poder: así se fraguó la matanza


Cincuenta años tuvieron que pasar para conocer por qué ocurrió la masacre del 2 de octubre. Hoy podemos saber con certeza histórica por qué, cómo y quiénes orquestaron la oscura noche de Tlatelolco.

Continúa leyendo «La conspiración del 68: Los intelectuales y el poder: así se fraguó la matanza»

Cuando Frank Sinatra entró ilegal a México


Texto publicado en la Revista Gatopardo.- Dos aviones aterrizan en Acapulco la mañana del 13 de diciembre de 1966. En uno viene Frank Sinatra, ícono estadounidense que desparramaba éxito y fama, y en el otro un grupo de amigos suyos. Llegan a un país extranjero sin que una autoridad los interrogue ni solicite documentos.

Continúa leyendo «Cuando Frank Sinatra entró ilegal a México»

El caso Salas Obregón o el arte de la desaparición política


Texto publicado en Newsweek México: ¡VES ESTO, VES ESTO!, le gritaba Miguel Nazar mientras desplegaba sobre el escritorio de su oficina un largo rollo de papel tapizado con decenas, cientos de nombres, fe- chas; recuadros perfectamente trazados y alineados con datos y más datos, todo bajo un título: Liga Comunista 23 de Septiembre…

Continúa leyendo «El caso Salas Obregón o el arte de la desaparición política»