Echeverría: el oscuro siglo de un presidente


Luis Echeverría Álvarez cumplió 100 años de vida este 17 de enero. Como pocos presidentes de México, al ejercer el poder buscó la trascendencia terrenal e histórica. Admirador profundo de Benito Juárez, le correspondió echar tierra sobre la masacre de estudiantes del 2 de octubre de 1968 y enterrar al gobierno de su predecesor, Gustavo Díaz Ordaz. Sobre esas cenizas, construyó su Presidencia de la República (1970-1976). Y aunque todas las consecuencias y los costos políticos y sociales los asumió Díaz Ordaz, Luis Echeverría nunca dejó de estar en el centro del debate por su corresponsabilidad como titular de la Secretaría de Gobernación. 

Continúa leyendo «Echeverría: el oscuro siglo de un presidente»

El nobel, el dictador y el desaparecido


Los archivos inéditos de Gabriel García Márquez, consultados por el periodista Jacinto Rodríguez Munguía en la Universidad de Texas, en Austin, dan claves para entender una de las áreas menos exploradas del escritor colombiano: su compromiso con los derechos humanos. En el acervo, figuran documentos ligados al escritor Haroldo Conti, desaparecido durante la dictadura argentina. Continúa leyendo El nobel, el dictador y el desaparecido

1968, el origen de la tiranía invisible en México


Texto publicado en NYTimes. Se sabe que la masacre de Tlatelolco se fraguó desde los sótanos del poder político. Pero tuvieron que pasar cincuenta años para saber que entre el 22 de julio, el inicio del movimiento estudiantil, y el día de la masacre, el 2 de octubre, se cruzaron personajes e intereses políticos que rebasaron a los que se consideran los responsables directos de la matanza.

Continúa leyendo «1968, el origen de la tiranía invisible en México»

La conspiración del 68: Los intelectuales y el poder: así se fraguó la matanza


Cincuenta años tuvieron que pasar para conocer por qué ocurrió la masacre del 2 de octubre. Hoy podemos saber con certeza histórica por qué, cómo y quiénes orquestaron la oscura noche de Tlatelolco.

Continúa leyendo «La conspiración del 68: Los intelectuales y el poder: así se fraguó la matanza»

Cuando Frank Sinatra entró ilegal a México


Texto publicado en la Revista Gatopardo.- Dos aviones aterrizan en Acapulco la mañana del 13 de diciembre de 1966. En uno viene Frank Sinatra, ícono estadounidense que desparramaba éxito y fama, y en el otro un grupo de amigos suyos. Llegan a un país extranjero sin que una autoridad los interrogue ni solicite documentos.

Continúa leyendo «Cuando Frank Sinatra entró ilegal a México»