Echeverría: el oscuro siglo de un presidente


Luis Echeverría Álvarez cumplió 100 años de vida este 17 de enero. Como pocos presidentes de México, al ejercer el poder buscó la trascendencia terrenal e histórica. Admirador profundo de Benito Juárez, le correspondió echar tierra sobre la masacre de estudiantes del 2 de octubre de 1968 y enterrar al gobierno de su predecesor, Gustavo Díaz Ordaz. Sobre esas cenizas, construyó su Presidencia de la República (1970-1976). Y aunque todas las consecuencias y los costos políticos y sociales los asumió Díaz Ordaz, Luis Echeverría nunca dejó de estar en el centro del debate por su corresponsabilidad como titular de la Secretaría de Gobernación. 

Continúa leyendo «Echeverría: el oscuro siglo de un presidente»

La mano de Echeverría


En 1968 Luis Echeverría declaró que nunca estuvo informado de lo que pasaba ese año con el movimiento estudiantil, y que siempre se mantuvo al margen de las decisiones que tomaba el presidente Gustavo Díaz Ordaz Todos los mensajes relacionados con los disturbios estudiantiles llevaban la firma de Luis Echeverría Álvarez y la frase TELEGRAMA URGENTE. Todos iban cifrados (largas columnas de números), todos eran … Continúa leyendo La mano de Echeverría

En los ojos de Miguel Nazar Haro


El PRI debe parte de los 71 años que estuvo en el poder a personajes como Miguel Nazar Haro y Fernando Gutiérrez Barrios.

Continúa leyendo «En los ojos de Miguel Nazar Haro»

Sergio García Ramírez y la censura a «El Diario de la CIA»


Todos los personajes públicos tienen una historia y un pasado. Algunos pasajes surgen con el tiempo. Este es el caso de Sergio García Ramírez, flamante consejero del Instituto Federal Electoral, reconocido jurista, priista y ex funcionario, quien a su paso por la Secretaría de Gobernación durante el sexenio de Luis Echeverría Alvarez fue depositario de muchos secretos, entre ellos uno de aparentemente menor dimensión: cómo se censuró desde esas oficinas la publicación en español del libro El diario de la CIA porque en sus páginas se atribuía al entonces Presidente mexicano ser un colaborador de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos. Esta es la historia. Continúa leyendo «Sergio García Ramírez y la censura a «El Diario de la CIA»»

Prensa y poder político en México: Una historia incómoda


Sin restarle la más mínima importancia al papel de un poder político que por naturaleza busca el control de todos los grupos sociales, entre ellos el de la prensa, en el caso de México el discurso de los medios como víctimas ha sido uno de los grandes mitos construidos desde ellos mismos para esconder otras verdades y donde prensa y poder político, permanentemente, se legitiman.

Continúa leyendo «Prensa y poder político en México: Una historia incómoda»