Echeverría: el oscuro siglo de un presidente


Luis Echeverría Álvarez cumplió 100 años de vida este 17 de enero. Como pocos presidentes de México, al ejercer el poder buscó la trascendencia terrenal e histórica. Admirador profundo de Benito Juárez, le correspondió echar tierra sobre la masacre de estudiantes del 2 de octubre de 1968 y enterrar al gobierno de su predecesor, Gustavo Díaz Ordaz. Sobre esas cenizas, construyó su Presidencia de la República (1970-1976). Y aunque todas las consecuencias y los costos políticos y sociales los asumió Díaz Ordaz, Luis Echeverría nunca dejó de estar en el centro del debate por su corresponsabilidad como titular de la Secretaría de Gobernación. 

Continúa leyendo «Echeverría: el oscuro siglo de un presidente»

El nobel, el dictador y el desaparecido


Los archivos inéditos de Gabriel García Márquez, consultados por el periodista Jacinto Rodríguez Munguía en la Universidad de Texas, en Austin, dan claves para entender una de las áreas menos exploradas del escritor colombiano: su compromiso con los derechos humanos. En el acervo, figuran documentos ligados al escritor Haroldo Conti, desaparecido durante la dictadura argentina. Continúa leyendo El nobel, el dictador y el desaparecido

Cuando Frank Sinatra entró ilegal a México


Texto publicado en la Revista Gatopardo.- Dos aviones aterrizan en Acapulco la mañana del 13 de diciembre de 1966. En uno viene Frank Sinatra, ícono estadounidense que desparramaba éxito y fama, y en el otro un grupo de amigos suyos. Llegan a un país extranjero sin que una autoridad los interrogue ni solicite documentos.

Continúa leyendo «Cuando Frank Sinatra entró ilegal a México»

La trampa de Octavio Paz, la renuncia que nunca fue


El 4 de octubre de 1968, cuando apenas habían pasado 48 horas de la matanza de estudiantes, el poeta Octavio Paz renunció al cargo de embajador  de México en la India. No podía ser cómplice de un gobierno autoritario que nuevamente utilizaba a Tlatelolco como piedra de sacrificio, ahora para asesinar a sus jóvenes.

Continúa leyendo «La trampa de Octavio Paz, la renuncia que nunca fue»

“Ay, José, cómo te extraño en estas Revueltas”


Otoño, siempre el otoño.

“Escribo estas notas como quien arroja un mensaje al mar dentro de una botella. ¿A manos de quién llegarán si llegan a manos de alguien? Bueno, escribir ya en sí mismo es una forma de libertad, que aun sin papel ni pluma nadie podrá arrebatarnos de la cabeza a menos que nos aloje dentro de ella una buena bala con la que termine todo”. Continúa leyendo «“Ay, José, cómo te extraño en estas Revueltas”»