Julio Cortázar habría cumplido 100 años este 26 de agosto. Perseguidor de formas y estilos narrativos que rompieron los esquemas de la literatura, también buscó incesantemente el acercamiento con los mundos nuevos y los que se gestaban o abortaban a punto de botas y metralletas en América Latina: Cuba, Chile, Argentina, Nicaragua.
Puntal del mundo literario latinoamericano, el escritor visitó muchas veces México. En todas ellas habló contra las dictaduras, defendió a la Revolución Cubana a capa y espada y colocó su capital intelectual en favor de los sandinistas.
Y eso no podía ser pasado por alto por la policía política encabezada por Fernando Gutiérrez Barrios. Los muchachos de la Dirección Federal de Seguridad lo siguieron, espiaron sus conversaciones, interceptaron sus cartas, violaron y copiaron su correspondencia. Lo siguieron como su sombra.
Segmentos de su vida pública y privada hoy descansan en el Archivo General de la Nación, de donde los rescatamos para recordarlo y celebrar junto con él su primer centenario. Feliz cumpleaños, Julio.
Revisa aquí el multimedia realizado por Jacinto Rodríguez y Lucía Vergara
Gracias por compartir con el mundo este desconocido lado que los editorialistas no quieren que las nuevas mentes sepan, porque como siempre quieren eliminar todo rastro de izquierda y comunismo en america latina, especialmente del genio del laberinto, Cortázar.
Un apunte, en la página 5 cuando hace referencia a Sergio Ramirez, dice primer presidente después del Somoza y el fue Vice-presidente del Comandante -ahora actual presidente, Daniel Ortega.
Muchas gracias por el dato, ya corregimos el texto multimedia.
Saludos
A la orden.
Gracias.
Jacinto, gracias por el trabajo realizado sobre Cortazar, en tiemños donde la mordaza cinica, grosera y autoritaria esta presente, tambien gracias a Aristegui por invitados interesantes como.usted, un fuerte abrazo.