La mano de Echeverría


En 1968 Luis Echeverría declaró que nunca estuvo informado de lo que pasaba ese año con el movimiento estudiantil, y que siempre se mantuvo al margen de las decisiones que tomaba el presidente Gustavo Díaz Ordaz Todos los mensajes relacionados con los disturbios estudiantiles llevaban la firma de Luis Echeverría Álvarez y la frase TELEGRAMA URGENTE. Todos iban cifrados (largas columnas de números), todos eran … Continúa leyendo La mano de Echeverría

En los ojos de Miguel Nazar Haro


El PRI debe parte de los 71 años que estuvo en el poder a personajes como Miguel Nazar Haro y Fernando Gutiérrez Barrios.

Continúa leyendo «En los ojos de Miguel Nazar Haro»

Sergio García Ramírez y la censura a «El Diario de la CIA»


Todos los personajes públicos tienen una historia y un pasado. Algunos pasajes surgen con el tiempo. Este es el caso de Sergio García Ramírez, flamante consejero del Instituto Federal Electoral, reconocido jurista, priista y ex funcionario, quien a su paso por la Secretaría de Gobernación durante el sexenio de Luis Echeverría Alvarez fue depositario de muchos secretos, entre ellos uno de aparentemente menor dimensión: cómo se censuró desde esas oficinas la publicación en español del libro El diario de la CIA porque en sus páginas se atribuía al entonces Presidente mexicano ser un colaborador de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos. Esta es la historia. Continúa leyendo «Sergio García Ramírez y la censura a «El Diario de la CIA»»

Ferrer MacGregor, un juez malévolo


El juez Eduardo Ferrer MacGregor fue el encargado de condenar a cientos de estudiantes durante 1968. Un hombre duro en la aplicación de las leyes en nombre del Estado, con lo que validó la versión de que el movimiento estudiantil pretendía derrocar al gobierno de Gustavo Díaz Ordaz mediante un plan internacional de subversión. Seis años después, en 1974, el mismo juez mostró debilidades y errores.

Continúa leyendo «Ferrer MacGregor, un juez malévolo»

El día más feliz de Echeverría


La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha venido a incomodar la paz del ex presidente Luis Echeverría Álvarez y su ex secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, al determinar que el delito de genocidio no ha prescrito, al menos para el caso de la matanza de estudiantes del 10 junio de 1971.

Continúa leyendo «El día más feliz de Echeverría»