El caso Salas Obregón o el arte de la desaparición política


Texto publicado en Newsweek México: ¡VES ESTO, VES ESTO!, le gritaba Miguel Nazar mientras desplegaba sobre el escritorio de su oficina un largo rollo de papel tapizado con decenas, cientos de nombres, fe- chas; recuadros perfectamente trazados y alineados con datos y más datos, todo bajo un título: Liga Comunista 23 de Septiembre…

Continúa leyendo «El caso Salas Obregón o el arte de la desaparición política»

En los ojos de Miguel Nazar Haro


El PRI debe parte de los 71 años que estuvo en el poder a personajes como Miguel Nazar Haro y Fernando Gutiérrez Barrios.

Continúa leyendo «En los ojos de Miguel Nazar Haro»

Cuando la Corte solapó a la DFS


La nota parece extraviada en una de las páginas  interiores de Ovaciones del 27 de agosto de 1969: “La Suprema Corte Acepta la Existencia de la Dirección  Federal de Seguridad”. Y en el balazo: “Considera Anticonstitucional, pero…” El recorte de periódico se encuentra entre los miles de documentos del Archivo General de la Nación, los archivos secretos de una historia  que ha dejado de ser confidencial. Continúa leyendo «Cuando la Corte solapó a la DFS»

¿Castro mandó matar a Kennedy?… Cuatro elementos para dudarlo.


La consulta de documentos del pasado siempre ha sido una de las más poderosas armas de la verdad histórica. Quien tiene el mejor acierto en encontrarlos siempre posee la última palabra sobre sucesos que quizá nadie pueda testimoniar. Sobre el asesinato del presidente de Estados Unidos John F. Kennedy cada periodo de tiempo surgen nuevos documentales que hablan de testimonios novedosos, lo cual siempre abre una nueva veta de discusión. La última de ellas señala hacia México y Cuba… Continúa leyendo «¿Castro mandó matar a Kennedy?… Cuatro elementos para dudarlo.»