El miedo al pasado


Texto publicado en la edición número 349 de Emeequis.- Conversaba hace unos días con un viejo personaje de los sesenta, de ésos que formaron parte de lo que los académicos llaman “la burocracia de la represión”. Mientras hablaba, su mirada se perdía en un espacio ajeno, siempre hurgando de reojo tras su espalda.

Continúa leyendo «El miedo al pasado»

De profesión, periodista


Pocas veces los espías mexicanos acertaron tan bien y en tan pocas palabras a la hora de definir a sus espiados, como ocurrió el 9 de marzo de 1977 en el caso de Julio Scherer García:
«Profesión, periodista».

Continúa leyendo «De profesión, periodista»

Cortázar El perseguido


Julio Cortázar habría cumplido 100 años este 26 de agosto. Perseguidor de formas y estilos narrativos que rompieron los esquemas de la literatura, también buscó incesantemente el acercamiento con los mundos nuevos y los que se gestaban o abortaban a punto de botas y metralletas en América Latina: Cuba, Chile, Argentina, Nicaragua.

Continúa leyendo «Cortázar El perseguido»

Cuando la DFS espió a Gabriel García Márquez


Esta es una breve, muy breve selección de textos e imágenes del expediente que la Dirección Federal de Seguridad (DFS) fue tejiendo en torno al escritor Gabriel García Márquez. Corresponden a los años 70’s. Y a pesar de las buenas relaciones del escritor con el poder político mexicano de esos años, esto no lo excluyó de ser vigilado, observado… en pocas palabras: espiado.

Continúa leyendo «Cuando la DFS espió a Gabriel García Márquez»

En los ojos de Miguel Nazar Haro


El PRI debe parte de los 71 años que estuvo en el poder a personajes como Miguel Nazar Haro y Fernando Gutiérrez Barrios.

Continúa leyendo «En los ojos de Miguel Nazar Haro»