La publicación del informe sobre los movimientos sociales y los años de la Guerra Sucia en México que publicó en su edición 04 emeequis, generó diversas opiniones desde todos los ámbitos sociales.
Igual de la Presidencia de la República que de organismos de derechos humanos nacionales e internacionales; igual de intelectuales que ciudadanos y se volvió referencia de una parte importante de la prensa, sobre todo internacional. Estas son algunas de esas voces, todas válidas, todas respetables.
1| “Esa fiscalía fue creada en 2002 por el presidente de México, Vicente Fox, para investigar violaciones a los derechos humanos. Y ese documento es el resultado de cuatro años de trabajo de la oficina de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, Ignacio Carrillo Prieto. El reporte aún no ha sido hecho público, a pesar de que sus autores —un grupo de 27 investigadores, historiadores y activistas de derechos humanos contratados por el fiscal en 2004 para redactarlo— lo entregaron al doctor Carrillo Prieto el 15 de diciembre”.
National Security Archive
2|“El borrador divulgado el lunes no es oficial y no está terminado, por lo que la Presidencia de la República no lo avala”.
Rubén Aguilar, portavoz presidencial
3|Es una filtración. El señor (Carrillo Prieto) todavía no (…) estamos esperando a que se concluya un informe del fiscal para que sea entregado a la PGR, a la sociedad, al procurador; es un informe que aún no tenemos, ni el señor presidente sabe nada; estamos esperando a ver si el informe que nos presente coincide con el que se publicó. ‘’Vamos ya a investigar si (las filtraciones) provienen de averiguaciones previas en curso, porque pudiera haber, incluso, violación de secrecía de la averiguación previa y de reserva. La PGR va a investigar qué tipo de informe es, porque no hemos pedido ningún tipo de información ministerial (a Carrillo Prieto), para garantizar la independencia de la fiscalía’’.
Daniel Francisco Cabeza de Vaca, procurador general de la República.
4|El organismo de derechos humanos indicó que el material recopilado por la Femospp es importante, porque contiene documentos oficiales de los mismos militares, los cuales incluyen información sobre las operaciones realizadas en Guerrero durante las desapariciones, evidencias de que los soldados detenían a civiles, la identificación de unidades militares implicadas en las operaciones, así como la afirmación de que el entonces secretario de la Defensa, Hermenegildo Cuenca Díaz, estaba al tanto de las aprehensiones.
Organización Human Rights Watch
5|En esa época, los ‘’ciudadanos fueron frecuentemente expulsados de la participación cívica por un gobierno decidido a mantenerlos en la oscuridad. Información era poder, y el derecho a la información no existía para los hombres y mujeres mexicanos comunes’’.
Kate Doyle, directora del Proyecto México del Nacional Security Archive
6|“Este recuento histórico dista de ser completo, el mismo informe lo reconoce. Sin embargo, demuestra que existe evidencia contundente para procesar estos casos atroces”.
José Miguel Vivanco, director de Human Rigths Watch (HRW) para las Américas
7|“No, porque no es oficial ni es formal ni es un documento que esté a disponibilidad de la opinión pública. Lo que sí te puedo decir es que la fiscalía especial terminó su tarea, muy amplia, muy profunda, la presentó ante el juez y finalmente la Suprema Corte decidió que ya habían vencido los plazos, puesto que estos temas llevan 25 años de vigencia”.
Vicente Fox, en entrevista con el corresponsal en México de la BBCMundo
8|El informe que da cuenta de vuelos de la muerte, torturas y detenciones ilegales perpetrados por militares durante la guerra sucia “carece de validez, puesto que no ha sido presentado de manera formal”.
Daniel Cabeza de Vaca, procurador general de la República
9|“Es un documento valioso, el borrador representa un adelanto del conocimiento histórico de los hechos durante la Guerra Sucia, que representan cuatro años de investigación documental histórica”.
Ignacio Carrillo Prieto, fiscal especial
10|Se trata de un informe muy completo, “extraordinariamente interesante y deprimente por los acontecimientos que relata, que estoy seguro será considerado por la fiscalía especial debido a la seriedad de la investigación”.
Carlos Monsiváis, escritor y periodista
11|Tales datos son “asombrosos [porque] México siempre había negado ser uno de los países que cometía estos crímenes y, por otro lado, siempre criticó en los foros internacionales actividades similares desarrolladas por las dictaduras militares en Guatemala, Chile o Argentina”.
National Security Archive
12|Ese texto “no es oficial, porque no está terminado”, aunque representa “un gran adelanto y no se prevé que el reporte final sea totalmente contradictorio con el documento de trabajo, integrado por unos tres borradores”.
Ignacio Carrillo Prieto, fiscal especial
13|Pese a la gravedad de lo que señala el documento, debe ser el Estado, el presidente Vicente Fox, quien lo asuma como suyo y lo muestre a la sociedad asumiendo su responsabilidad histórica…
La investigación revelada no varía mucho del documento que se le entregó al fiscal.
José Sotelo Marbán, coordinador del equipo de investigación que realizo el documento para la Fiscalía Especial para delitos del pasado.
Publicado en el No. 05 de Emeequis (06 de marzo de 2006)