Roberto Madrazo aparece a cuadro, en primer plano, y dice a los millones de mexicanos que observan su propaganda política: “Mi padre murió por sus ideales”.
Así, en pocos segundos, el aspirante a la candidatura presidencial del PRI coloca en la mente de los espectadores la certeza de que Carlos A. Madrazo, entonces dirigente nacional del PRI, fue asesinado por intentar democratizar al entonces poderosísimo partido oficial.
Lo cierto es que, hasta el momento, no hay nada que permita probar, de manera contundente, que Carlos A. Madrazo haya sido asesinado por sus ideales o acciones políticas, pero tampoco lo contrario.
En realidad, Roberto Madrazo echa mano, en su propaganda política, de las extrañas circunstancias en que murió su padre para deslizar la idea de un crimen de Estado. Un avionazo en torno al cual hay hechos que hasta el momento ninguna autoridad se ha preocupado por aclarar y sobre los cuales hubo reportes que constan en documentos de la Dirección Federal de Seguridad que permanecen en el Archivo General de la Nación.
Se trata de documentos inéditos que hoy aparecen en larevista y en los que la policía política de la época da cuenta de cómo habría ocurrido su muerte.
Carlos A. Madrazo Becerra murió la mañana del 4 de junio de 1969, luego de que el avión en que viajaba se estrellara en el cerro del Frayle, a unos kilómetros de Monterrey. Las causas precisas del suceso nunca se aclararon y el caso terminó en el olvido.
La averiguación, así como los reportes dirigidos por el capitán Fernando Gutiérrez Barrios al entonces secretario de Gobernación, Luis Echeverría Álvarez, dan cuenta de múltiples dudas.
Abren tantas interrogantes como sospechas. El expediente describe contradicciones graves sobre los errores humanos y técnicos. Una investigación que terminó convertida en un laberinto de especulaciones y omisiones: una caja negra que nunca apareció, las grabadoras de la torre de control nunca funcionaron, la salida de un vuelo que nunca debió autorizarse, reportes técnicos sin firma ni investigados a fondo. Un cúmulo de desaciertos que a nadie le preocupó indagar.
Si eso fue parte de un crimen de Estado o un accidente, es algo que falta por aclarar. Lea usted.
—Aquí vuelo 704, estamos descendiendo, favor de darnos tráficos y condiciones, cambio.
—No tengo tráfico reportado en el área, últimas condiciones de tiempo: Techo medido 500 pies cerrado, una y media milla visibilidad, llovizna ligera y niebla, cambio.
—“Enterado, pendiente… cambio”.
07:57
—Torre de control, el Faro de Ciénegas (faro de radioayuda) ¿está operando?, cambio.
—No, por falta de corriente, cambio.
—704 enterado, pensamos hacer un descenso utilizando el marcador de Ciénega de Flores, pero tenemos una interferencia del radiofaro sin identifi cación, pendiente, cambio…
07:58
—Monterrey a la vista, estoy descendiendo.
Estas fueron las últimas palabras que el encargado de la torre de control del aeropuerto de Monterrey registró en su memoria la mañana del 4 de junio de 1969, de parte del piloto del vuelo 704 (un Boeing 727 XA-SEL).
08:00
La torre de control del aeropuerto de Monterrey intentó contacto con el vuelo. Ya nadie respondió, el avión había desaparecido.
En realidad, la aeronave se había estrellado en el cerro Tres Picos de la Serranía del Frayle.
El impacto fue de tal magnitud, que los cuerpos de pasajeros y tripulación quedaron dispersos en un radio de dos kilómetros; entre esos cuerpos, el de Carlos A. Madrazo Becerra, a quien solamente se le pudo identificar por el nombre que llevaba grabado en el forro de su traje.
A partir de entonces, las versiones sobre las causas del accidente se confunden, se contradicen, se vuelven un laberinto sin salida.
Hola vea mi blog y si usted gusta le mando un buen de comprobatorias que tengo sobre respuestas del gobierno.
te agradesco toda tu informacion respect al avionazo, y nunca dieron informacion de la carga como los 3000 centenaries de oro del banco cuantos recuperaron los soldados etc. saludos.
para mas datos Rafael osuna trabajaba eso cuentan para el banco y los llevaba como acostunbraban en flete aereo siempre en el pueblo de enfrente el Carmen la gente llego antes que el ejercito y bajaron todos
con monedas y siguieron asiendolo por mucho tiempo en un restorant pusieron una oficina particular para cambiarselos a la gente tengo mucho mas informacion veridica actualmente puedes checar en el pueblo que no se les olvida . hay actualmente mas monedas pero es muy dificil localizarlas por el mal terreno y peligroso por que es vertical pero hay muchos pequenos canones donde calleron y es muy dificil llegar a ellas. actualmente solo queda la turvina del avion que ya a resvalado muchos metros abajo y hay en la parte del cerro esta la huella del choque y posteriormente la explocionen ese momento por eso esploto al chocar a cientos de metros del la tierra hay mucha informacion de personas que conosco que a un viven espero
que esta poca informacion te sirva conosco a la persona que en esos momentos trabajaba para la cruz roja
que estubo antes que los soldados Puesto que por lo malo del terreno ni los elicopteros podian desender cerca de los restos Puesto que este cayo en una declinacion muy alta en la cual tambien murio un soldado
que cayo en el rescate etc. saludos Jorge pelayo hay mucha informacion y creen que hay unas 1500 monedas que es la mitad, en ese cerro.
como puedo o quien puede conseguirme la lista de los pasajeros del avion 727 de de mexicana de aviacion que se estrello el 4 de junio de 1969 en el cerro de los 3 picos en el la sierra del fraile en monterrey nuevo leon?
sdi alguien puede ayudarme se lo agrdecere muchisimo.
En la Hemeroteca Nacional. Los diarios de aquel día publicaron la lista de pasajeros y tripulantes, con algunas fotografías de ellos.
Agradecería si me indicaran como conseguir la lista de pasajeros del vuelo 704 (un Boeing 727 XA-SEL)de Mexicana de Aviación, en el cual murió Carlos Madrazo.
En mi blog de accidentes aereos he consignado muchos de estos eventos y cuando un aparato se estrella en tierra por muy bestial que el impacto es siempre queda un cráter, los restos tanto del avion como humanos están dispersos en radios de hasta cientos de metros, en el caso del vuelo 704 estamos hablando de un radio de dispersión de restos de hasta 2500 metros, lo cual no tiene ninguna lógica, esto habla CLARAMENTE DE QUE AL VUELO 704 LO SABOTEARON HACIENDOLO ESTALLAR EN EL AIRE, sólo así se explica eso como tambíen se explica que ningún cuerpo se halla encontrado entero.
Despues del conflicto que tuvo Carlos A. Madrazo entonces Gober. de Tabasco con el Dr. Brindis Gobernador de Quintana Roo -muy allegado al presidente de la Republica y al GobiernoFederal- por cuestiones de limites, algun periodista dejo entrever como acabaria aquel conflicto y dijo
«yo sin ser gran politicazo, me atrevo a vaticinar, que este lio va a terminar, con un brindis o un madrazo» y asi fue termino con un avionazo.
No le den tantas vueltas. Fue un crimen de estado , maquinado por Díaz Ordaz y Luis Echeverría , este último por ganarse la Presidencia. Infelices ! Lo increíble es que Echeverría aún vive , ha de tener pacto con el Diablo ! Allá en el infierno lo espera su Patrón !